Tips para tener un acuario en casa bien cuidado

¿Sabes lo que se siente al tener un acuario y contemplar detenidamente a los peces? Paz, relajación, armonía…

Pero, un momento: ¡el agua está sucia! ¿Y por qué está tan fría?¡El filtro se atasca! ¡El pH no está bien!

Lo que normalmente es una experiencia pacífica y tranquila se puede llenar con facilidad de nervios y estrés. ¿Por qué? Porque tener un acuario en casa requiere de cuidados, así que vamos a ver algunos tips para mantener un acuario, y qué material necesitas para preparar un acuario nuevo.

Cómo montar mi acuario y qué necesita

Al inicio, un acuario no es más que un recipiente vacío de vidrio, que vamos llenando con elementos a medida que pasa el tiempo. Unos son esenciales para que todo funcione bien, y otros tienen un propósito puramente decorativo. Las necesidades de un acuario están orientadas a sus protagonistas: los peces. Cualquier cosa que haya en nuestro acuario debe estar pensada para reproducir su hábitat natural todo lo que sea posible.

Por lo tanto, empezaremos por el agua. Su temperatura y pH deben ser óptimos para que los peces puedan vivir en ella, así que no será conveniente mezclar especies de climas distintos. ¿Te imaginas lo que podría pasar si peces de climas tropicales convivieran con peces de climas fríos?

Sea como fuere, estos elementos nunca podrán faltar en tu acuario:

  • Calentador de agua, de una potencia acorde a la capacidad del acuario (normalmente, 1 watio por litro), como el Calentador de agua 50 W. 
  • Filtro de agua, capaz de mover todo el volumen del acuario al menos tres veces cada hora (como el Filtro A595). 
  • Termómetro, para consultar rápidamente a qué temperatura está el agua, o uno digital, como el Termómetro 253469. 
  • Bomba de aire, para oxigenar el agua y evitar que se estanque.
  • Sustrato / grava en el fondo, dependiendo de si introduces plantas naturales o no.

Consejos para tener un acuario en casa para principiantes

Tamaño y distribución interior

El tamaño de un acuario de iniciación es preferentemente pequeño (entre 30 y 50 litros). Este volumen facilitará su posterior mantenimiento.

Por dentro, lo suyo es ir añadiendo elementos gradualmente para dar espacio a los peces e ir observando su comportamiento, colocando las rocas y plantas por un lado y dejando una zona libre en el otro para que puedan nadar.

Elección del fondo

Tendrás que elegir entre poner plantas naturales o artificiales. En el primer caso, necesitarás que en el fondo de tu acuario haya sustrato para las plantas (como el Fertilizante para plantas BIO CO2); en el segundo, bastará con llenar el fondo de grava o arena. Ten en cuenta esto:

  • Elige bien el sustrato, ya que podría alterar el pH del agua.
  • La grava o la arena del fondo debe ser igual o similar a la que haya en el hábitat natural de tus peces.
  • Cubre todo el fondo con la grava o el sustrato, sin dejar huecos.

Ubicación del calentador

El mejor lugar donde puedes colocar el calentador de agua es pegado a la pared posterior, dejando hacia arriba la rueda indicadora de la temperatura, y nunca permitiendo que entre en contacto con el fondo del acuario.

Posición del filtro

El filtro de agua debe estar junto al calentador, para que el agua caliente se reparta uniformemente por todo el acuario. Lo suyo es que esté en un cristal lateral, y que el chorro de salida apunte hacia la zona central del acuario.

Colocación del termómetro

El termómetro debe estar en el cristal delantero para que puedas consultar la temperatura del agua con facilidad y alejado del calentador y del filtro (en la diagonal opuesta), ya que así podrás leer siempre la temperatura en la zona más fría del acuario.

Mantenimiento (I): cambio del agua

Se recomienda que el agua se cambie una vez por semana, ya que todos los elementos del acuario (sobre todo los propios peces) generan residuos. Cuanto mayor sea la frecuencia de renovación del agua, menor será la concentración de suciedad, más estable será la temperatura del agua, y menos cantidad tendrás que mover (¡y menos se estresarán tus peces!)

Con el calentador apagado, utiliza un aspirador (sifón) como la Aspiradora de mano Acuario,y un cubo de agua, donde irás primero aspirando y vertiendo el agua sucia, para después rellenar el acuario con agua nueva y limpia. Si lo haces semanalmente, bastará con que renueves entre un 15 y un 20% del volumen del acuario.

La idea es clavar el sifón sobre la superficie de la grava o del sustrato e ir aspirando. Deberás tener cuidado con el sustrato, ya que es menos denso que la grava y puede llenar el sifón con cada aspirado.

Y si el agua nueva está más fría que la del acuario, trata de introducirla poco a poco. Para ello, es muy útil valerse de bombas de agua (como la Bomba de agua Acuario 400 W) que te permitirán regular el caudal entrante.

Mantenimiento (II): aspirado del fondo

Dado que la suciedad suele irse hacia el fondo, tendrás que ir limpiándolo con cierta regularidad (una vez cada dos semanas sería suficiente si cambias el agua semanalmente).

Para esto no necesitas un sifón sino un aspirador específico (como el Kit limpiador Easy Clean) de modo que introduzcas la manguera y vayas aspirando el fondo poco a poco. Te llevarás algo de grava o sustrato en el proceso, pero será una cantidad ínfima en comparación con el favor que vas a hacerle a tus peces manteniendo limpio el fondo de su nueva casa.

 

Tener un acuario en casa requiere de dedicación y cuidados y, sobre todo, de bastante previsión. Eso sí, si sigues estos sencillos consejos, disfrutarás contemplando cómo nadan tus nuevos amigos, y ellos agradecerán estar en un entorno limpio y que reproduzca las condiciones de sus entornos habituales.

Deja un comentario